Evaluación del sistema: Realizamos un evaluación de su sistema de extracción, para ello, es importante contar con una copia del plano de las instalaciones. Se tendrán en cuenta los accesos de la instalación, dimensiones del local, actividad y antigüedad de la misma. Filmación del estado incial del sistema.
NOS ADAPTAMOS A SUS HORARIOS PARA QUE SU ACTIVIDAD NO SE PARE.
Limpieza del sistema: Para una limpieza efectiva, debe eliminarse la grasa de todas las partes del sistema, campana, filtros, plenum, motor de extracción, conducto horizontal y vertical. Es importante limpiar el conducto de extracción en su totalidad, la limpieza del primer tramo del conducto no es suficiente. Nuestro método elimina la grasa en sistemas de extracción combinando la acción de un cepillo mecánico con la inyección de espuma activa y temperatura.
Cepillado neumático: Un potente motor, hace girar un cepillo dentro del conducto, llevando a cabo la acción mecánica contra la grasa. El motor gira a derecha o izquierda para arrancar la grasa en conductos rectangulares.
Inyección de Espuma Activa: Una válvula de inyección rocía la espuma dentro del conducto (acción química). Se puede cepillar e inyectar espuma al mismo tiempo. La espuma tiene efecto de permanencia diluyendo la grasa al actuar el tiempo necesario (entre 10-15 minutos dependiendo del tipo de grasa). La disolución química es aplicada a una temperatura de 50-60 grados centígrados.
Acceso al sistema: La única manera de asegurar la limpieza de todo el recorrido es mediante puertas de acceso, ya que son la forma de poder verificar la limpieza, y facilitar el mantenimiento futuro.
Mantenimiento del sistema: Durante nuestra intervención le informaremos de las posibles mejoras que deben de realizarse en la instalación, así como la realización de registros, para un posterior mantenimiento adecuado. El mantenimiento de la campana y filtros deberá realizarse una vez cada seis meses y el mantenimiento del conducto extractor y ventiladores deberá realizarse una vez al año, siempre dependiendo de la actividad del local. La periodicidad de estas limpiezas viene impuesta según el RD 341/1999 de 23 de Diciembre por el que se apueba el Reglamento de prevención de incendios de la Comunidad de Madrid (Artículos 53, 55, 56).
Informe y certificación: Nuestros técnicos entregarán al final del servicio un informe sobre la intervención realizada donde se especificarán las operaciones realizadas y los productos utilizados para esta limpieza, sustentado con un video o reportaje fotográfico del conducto en donde podrá verificar el trabajo realizado. Además se entregará un certificado de limpieza con la fecha de ejecución y recomendación de futuras intervenciones.
Recomendaciones al sistema: Para garantizar el funcionamiento correcto del sistema, se debería realizar una revisión periódica visual mediante una vídeo inspección.